enes
info@barbarafdelbas.es
enes
info@barbarafdelbas.es
Ginecología funcional

Sequedad genital

La sequedad genital está normalizada en mujeres posmenopáusicas, es decir, en aquellas que han pasado por la menopausia. Sin embargo, también puede darse durante cualquier etapa de la vida fértil de la mujer (el parto, por ejemplo).

Las consecuencias de la aparición de sequedad genital fuera de la menopausia pueden ser, entre otras: estados de hipoestrogenismo (amenorreas), toma crónica de anticonceptivos hormonales, tras el parto o con la lactancia y tras un tratamiento oncológico con radioterapia o quimioterapia.

Además, las mujeres a las que se les ha extirpado quirúrgicamente ambos ovarios para tratar o prevenir el cáncer, por ejemplo, son más propensas a sufrir sequedad en la vagina.

Los síntomas asociados a esta patología son incómodos y se pueden presentar como: flujo vaginal anormal, ardor o picazón vaginal, dolor durante las relaciones sexuales y micción frecuente y dolorosa. La sequedad vaginal está relacionada con infecciones vaginales y de orina de repetición.

En la consulta de ginecología integrativa se realiza un estudio global de la mujer, analizando en profundidad su caso, y se valoran todas las opciones terapéuticas disponibles para realizar un seguimiento completamente personalizado.

Tratamientos no quirúrgicos

  • Tratamiento hormonal local o sistémico
  • Hidratantes, humectantes y lubricantes
  • Láser CO2
  • Radiofrecuencia genital
  • Ácido hialurónico de hidratación
  • Plasma autólogo rico en factores de crecimiento
  • Plasma autólogo rico en factores de crecimiento con ácido hialurónico

Sequedad genital

Preguntas frecuentea

¿Es normal tener sequedad vaginal?

No es normal tener sequedad. Al igual que la boca, la vagina es una estructura que tiene que estar húmeda y tener unas condiciones de pH determinadas para estar sana.

¿Puedo prevenir la sequedad vaginal?

Sí, la sequedad vaginal se puede prevenir y tratar, y en consulta se te darán toda clase de recomendaciones para poder tratarla.

¿Qué hago si tengo sequedad vaginal?

Debes consultar a tu ginecólogo de referencia y no realizar ningún tratamiento por tu cuenta. Es preferible esperar unos días a que te pueda ver, y así hacer un tratamiento dirigido y efectivo.

Contáctame

    INFORMACÍON BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | RESPONSABLE BARBARA F. DEL BAS| FINALIDAD PRINCIPAL Gestionar el envío de información y prospección comercial| LEGITIMACIÓN Consentimiento del interesado| DESTINATARIOS No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas| INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de privacidad.
    ¿Quieres recibir mi Newsletter? En ese caso, marca la siguiente casilla: