La homocisteína es un aminoácido sulfurado que se produce como parte normal del metabolismo de la metionina, otro aminoácido. Sin embargo, los niveles elevados de homocisteína en la sangre, conocidos como hiperhomocisteinemia, se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros trastornos.
En este artículo sobre la homocisteína quiero hablarte de cómo se relaciona con la salud y cómo se puede controlar mediante cambios en la dieta y la suplementación con vitaminas B. Si tienes alguna pregunta específica sobre el tema, estaré encantada de ayudarte en mi consulta privada ya sea vía online o presencial en Clinique La Praire.
Siguiendo lo he mencionado antes, la homocisteína es un aminoácido que se produce en el cuerpo como parte del metabolismo normal de la metionina, un aminoácido esencial que se encuentra en las proteínas de los alimentos. Normalmente, la homocisteína se convierte en metionina o se metaboliza a través de vías que implican vitaminas B, como el ácido fólico, la vitamina B12 y la vitamina B6.
Sin embargo, en algunas personas, los niveles de homocisteína en la sangre pueden elevarse debido a factores genéticos, deficiencias nutricionales o trastornos médicos. Los niveles altos de homocisteína en la sangre, conocidos como hiperhomocisteinemia, se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, enfermedad arterial periférica y coágulos sanguíneos.
De hecho, se ha demostrado que los niveles altos de homocisteína dañan los vasos sanguíneos y promueven la formación de coágulos. Además de las enfermedades cardiovasculares, la hiperhomocisteinemia también se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer, demencia y complicaciones del embarazo, como preeclampsia y malformaciones congénitas.
La hiperhomocisteinemia puede ser causada por varios factores, como una dieta deficiente en vitaminas B, problemas de absorción de estas vitaminas, enfermedades renales, trastornos genéticos que afectan el metabolismo de la homocisteína y el consumo excesivo de alcohol. Además, también existen factores de riesgo adicionales, como el tabaquismo, la obesidad y el envejecimiento.
El tratamiento de los niveles elevados de homocisteína generalmente se enfoca en corregir las deficiencias nutricionales de vitaminas B a través de la dieta y la suplementación. Esto puede incluir el consumo de alimentos ricos en ácido fólico, vitamina B12 y vitamina B6, como verduras de hoja verde, legumbres, cereales fortificados, carnes magras y productos lácteos. Y, en algunos casos, se pueden recetar suplementos de vitaminas B para corregir las deficiencias, esto es algo que siempre valoro en la consulta.
Quisiera destacar que, aunque los niveles altos de homocisteína se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, la relación causal exacta entre la hiperhomocisteinemia y estas enfermedades aún no se ha establecido por completo. Por lo tanto, siempre tiene que ser un médico quien aborde la interpretación de los resultados de los análisis.
Como ya he mencionado la hiperhomocisteinemia está asociada con un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades y afecciones, principalmente las cardiovasculares. A continuación, hago una breve relación:
¿La dieta influye en nuestra salud? Obviamente sí, de hecho, hay numerosos estudios que relacionan nuestra dieta con nuestro estado de salud. Se sabe que la dieta desempeña un papel importante en el control de los niveles de homocisteína.
Además de estos cambios en la dieta, en la consulta siempre recuerdo la importancia de mantener un estilo de vida saludable en general. Así que recomiendo siempre hacer ejercicio, no fumar y mantener un peso saludable. En este sentido estoy rodeada por un equipo fantástico donde mi nutricionista de confianza puede orientarte con la dieta y mi entrenador puede darte un asesoramiento para la práctica de ejercicio.
La suplementación con vitaminas B, específicamente ácido fólico (vitamina B9), vitamina B12 y vitamina B6, puede ayudar a reducir los niveles elevados de homocisteína en sangre. Estas vitaminas desempeñan un papel crucial en el metabolismo de la homocisteína y su deficiencia puede contribuir a niveles elevados de esta sustancia en la sangre.
Cuando se suplementa con estas vitaminas, se proporcionan nutrientes adicionales al organismo para apoyar las vías metabólicas que convierten la homocisteína en otros compuestos más beneficiosos. Aquí te explico en detalle sobre cómo cada una de estas vitaminas ayuda a reducir los niveles de homocisteína:
Quiero destacar que el hecho de leer este artículo no debe ser una razón para recurrir a la suplementación con vitaminas B, siempre debe suplementarse bajo la supervisión de un médico. Porque el exceso de vitaminas B en el organismo también puede tener efectos adversos.
Como doctora antiaging no quería dejar pasar la relación entre la homocisteína y la longevidad. Algunas investigaciones sugieren que niveles elevados de homocisteína en la sangre pueden estar asociados con un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y una disminución de la longevidad.
La hiperhomocisteinemia, es decir, niveles elevados de homocisteína en la sangre, se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedad de Alzheimer, demencia y enfermedad renal, todas las cuales pueden afectar negativamente la longevidad. Los niveles altos de homocisteína pueden dañar los vasos sanguíneos y promover la formación de coágulos, lo que aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares. Además, se cree que la homocisteína puede contribuir al daño oxidativo y la inflamación, que son factores que se asocian con el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas.
Sin embargo, creo que es importante resaltar que la homocisteína es solo uno de los muchos factores que pueden influir en la longevidad. La longevidad está determinada por una combinación de factores genéticos, estilo de vida saludable, hábitos de alimentación, actividad física, entorno y otros factores.
Si te preocupan tus niveles de homocisteína y su impacto en tu salud y longevidad, te recomiendo que pidas cita conmigo y podré hacerte las pruebas pertinentes para darte una evaluación adecuada y unas directrices totalmente personalizadas para ti.
Soy la doctora Bárbara Fernández del Bas, ginecóloga especialista en sexología, ginecología integrativa, funcional y medicina antienvejecimiento. Gracias a mi formación, la aproximación a mis pacientes siempre es de forma global. Soy consciente de que somos más que mamas, útero y ovarios. Somos un todo. Por eso, siempre busco los últimos avances científicos para ponerlos a disposición de toda mujer que los necesite