es
info@barbarafdelbas.es
es
info@barbarafdelbas.es

Guía para entender tu deseo sexual

Hola, ¿qué tal?, hablando de todo un poco ¿cómo va tu vida sexual? Soy así de directa porque me preocupa. Resulta que varios estudios sugieren que, simplemente, nos falta sexo. Y, según cuentan, parece que muchas mujeres directamente no tienen muchas ganas

Un estudio realizado por el Instituto Kinsey sobre «Sexo y relaciones en la época de la pandemia» (Sex and Relationships in the Time of COVID-19) reveló que un 44% de los participantes experimentaron una disminución en su vida sexual durante los primeros meses de la pandemia. Además, un 30% de los encuestados también reportó una disminución en su vida romántica durante ese período. Es interesante notar que a pesar de que muchas personas pasaron más tiempo en casa con sus parejas debido a las restricciones y el distanciamiento social, no se sintieron especialmente sexuales.

Sinceramente, como sexóloga, no comprendo cómo puede ocurrir esto porque la libido es otra manera más de comprobar qué tal está nuestro cuerpo y prestar atención a sus necesidades. Por eso solo puedo decirte que no la descuides.  

Así que vamos por partes, lo primero para ver en qué estado se encuentra tu deseo sexual es conocerlo mejor. Que conozcas mejor tu libido es el objeto de este artículo y quiero explicarte al detalle qué es lo que necesitas saber sobre el deseo y potenciar así tu bienestar sexual. Tienes que ser consciente de que el bienestar sexual es una parte importante de la salud mental y física –es una forma muy natural (y totalmente gratis) de sentirse bien.

¿QUÉ ES EL DESEO SEXUAL?

La palabra «deseo» se refiere a la energía que nos motiva a perseguir nuestras metas, sueños, proyectos y anhelos. Cuando aplicamos este término al ámbito de la sexualidad, representa el impulso que nos lleva a disfrutar de la intimidad, mantener relaciones afectivas y sexuales, y experimentar placer y satisfacción.

Rosemary Basson, doctora y profesora de Medicina Sexual en la universidad de British Columbia, una auténtica leyenda en sexualidad que introdujo en 2000 un nuevo concepto de respuesta sexual se basa en factores internos y externos que se entrelazan para que funcione. Este proceso cíclico, fundamentado en un modelo biopsicosocial, implica que el deseo no necesariamente tiene que estar presente desde el principio.

Tipos de deseo

Existen dos tipos de deseo sexual: el deseo espontáneo y el deseo reactivo. Ambos tipos de deseo son naturales y normales, y pueden coexistir en diferentes momentos de una relación. Comprender las diferencias entre ambos deseos es esencial para mantener una vida sexual satisfactoria a lo largo del tiempo.

El deseo espontáneo se caracteriza por ser un impulso sexual que surge sin necesidad de un estímulo específico. Es comúnmente asociado con la pasión ardiente y el deseo fogoso que se experimenta en las etapas iniciales de una relación. Este tipo de deseo está estrechamente relacionado con las hormonas y es más frecuente en personas más jóvenes. Sin embargo, tiende a disminuir con el tiempo y la rutina.

Por otro lado, el deseo reactivo es aquel que se activa en respuesta a estímulos concretos. No surge de forma espontánea, sino que se enciende cuando hay un estímulo sexual, como el contacto físico, el coqueteo, la intimidad emocional, etc. Es más típico en relaciones más largas y maduras, donde la conexión emocional y la intimidad juegan un papel crucial en la excitación sexual. A medida que una relación se desarrolla, este tipo de deseo puede volverse más predominante.

deseo sexual

Vale, y ahora cómo es nuestro cuerpo

No hay 2 órganos genitales femeninos que sean iguales, pero sí están compuestas por las mismas partes básicas. Tenemos órganos genitales internos (vagina, útero, ovarios y trompas de Falopio) y externos (vulva, clítoris, labios menores y labios mayores). También podemos observar el orificio vaginal, el ano y el orificio uretral (por donde se orina). Quiero hacer hincapié en que la vagina es únicamente una parte de la vulva, muchas personas (hombres y mujeres) dicen “vagina” cuando, en realidad, se refieren a la vulva. Y esta última parte me quiero centrar.

¿Qué es el clítoris?

El clítoris juega un papel fundamental en la obtención de placer sexual. Se encuentra en la vulva, que es la parte externa de los órganos genitales femeninos. Aunque el clítoris es una estructura pequeña, es extremadamente sensible debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que posee.

El clítoris se ubica en la parte superior de la vulva, justo donde se encuentran los labios menores, y se asemeja a un pequeño botón o protuberancia. Es el órgano sexual femenino más sensible y se compara con el pene en términos de su capacidad para experimentar placer y estimulación sexual.

El clítoris está compuesto principalmente por dos partes visibles:

  • Glándula del clítoris (glande): Es la parte que sobresale y se puede ver externamente. Se encuentra justo donde convergen los labios menores y tiene una apariencia similar a un pequeño botón o protuberancia. Es extremadamente sensible y altamente erógeno.
  • Cuerpo del clítoris: Es la parte interna del clítoris y se extiende debajo de la superficie. Es más grande de lo que se ve externamente y tiene una forma similar a un bulbo. Esta parte también contiene tejido eréctil que se llena de sangre durante la excitación sexual, lo que provoca su endurecimiento y agrandamiento.
  • El clítoris es un punto clave para la estimulación sexual y puede ser acariciado, frotado o estimulado de diversas que nos puede provocar sensaciones placenteras. Además, la estimulación directa o indirecta del clítoris suele ser la forma más común de lograr el orgasmo femenino.

Es importante tener en cuenta que la sensibilidad y las preferencias de estimulación del clítoris pueden variar de una mujer a otra, por lo que el autoconocimiento es super importante, aprende a masturbarte para luego saber comunicar a tu pareja que es lo que te gusta y así garantizar una experiencia sexual satisfactoria.

Mi consejo es que te observes los genitales con un espejo para identificar las diferentes partes de los genitales externos, es la mejor manera de aprender y darte la oportunidad de quererte y conocerte mejor para obtener el mayor placer sexual.

¿QUÉ CAUSA LA PÉRDIDA DE DESEO SEXUAL?

Ya conoces tu cuerpo, sabes estimularlo y sabes pedir qué te gusta. Vamos a desgranar cuáles son factores que afectan a los bajos niveles de libido, normalmente estos son los escollos a la hora de estimular el deseo:

  • Estrés. Según un estudio el estrés inhibe el deseo en algunas personas.
  • Cansancio. De hecho, el cansancio dispara la hormona del estrés.
  • Conflictos de pareja. Si hay conflictos en la pareja, la libido salta por la ventana.
  • Efectos secundarios de la medicación. Tratamientos de patologías como la diabetes, hipertensión, depresión, cáncer …
  • Tóxicos: abuso de tabaco, alcohol y otras sustancias.
  • Problemas psicológicos: no valorarse, no querer tu cuerpo, una educación represiva o haber experimentado abusos disminuye las ganas de tener sexo.
deseo sexual

¿CÓMO PUEDES POTENCIAR TU DESEO SEXUAL?

¿Cómo fomentamos cualquier actividad? Dedicándole tiempo. Por eso date tiempo para prepararte y entrar en situación ya sea sola o en pareja: el buen sexo es práctica.

Ahora bien, si el nivel de tu libido no se activa y se convierte en motivo de angustia constante e incluso te afecta en el día a día, por favor acude a consulta. Como ginecóloga y sexóloga puedo ayudarte a localizar la causa o causas de tu dificultad y ponerte un tratamiento acorde a la raíz del problema hormonal, de estrés, de pareja, etc.

En conclusión, es muy importante conocer, tu cuerpo, ser consciente de tu estado anímico y encontrar las estrategias te resultan más eficaces para aumentar tu deseo.

Ya sabes que el bienestar sexual y la salud genital han dejado de ser charlas vergonzosas y petit comité para convertirse en temas de los que se habla abiertamente, sin pudores innecesarios ni tabúes. Si tienes necesitas consejos, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de mi web.

clínica ginecológica Madrid

Conóceme

Soy la doctora Bárbara Fernández del Bas, ginecóloga especialista en sexología, ginecología integrativa, funcional y medicina antienvejecimiento. Gracias a mi formación, la aproximación a mis pacientes siempre es de forma global. Soy consciente de que somos más que mamas, útero y ovarios. Somos un todo. Por eso, siempre busco los últimos avances científicos para ponerlos a disposición de toda mujer que los necesite