enes
info@barbarafdelbas.es
enes
info@barbarafdelbas.es

Fotoenvejecimiento: todo lo que debes saber

Fotoenvejecimiento

Cuando pasan los años, nuestra piel también recoge los signos del paso del tiempo y de la exposición al sol. Por eso es importante mimarla y cuidarla. Te cuento en qué consiste el fotoenvejecimiento y cómo puedes prevenirlo y mejorarlo.

¿No tenéis más manchas ahora que cuando erais más jóvenes? Yo, por ejemplo, después de haber tomado anticonceptivos durante unos pocos años y los embarazos, me paso todo el invierno tratando las manchas de mi piel que vuelven a hacerse mucho más pronunciadas en verano. Pero lo peor de todo, es que nadie me contó cuando era una veinteañera que todas las salvajadas que hacía bajo el sol (Nivea incluida) me iban a pasar factura ahora que voy camino de los 40.

Qué importante es que enseñemos a nuestros hijos a protegerse del sol disfrutando al mismo tiempo de la vida al aire libre. Y qué importante es también hacer de estos cuidados una rutina diaria tanto en invierno como en verano, fuera y dentro de casa (ojo con las pantallas y la luz azul).

Espero que con este post os pique un poco la curiosidad y comencéis a cuidar unos de los órganos más importantes de nuestro cuerpo: la PIEL.

¿QUÉ ES?

Según el artículo Fotoenvejecimiento de Anna L. Chien, Sewon Kang, Craig A. Elmets y Rosamaría Corona el fotoenvejecimiento es el “envejecimiento prematuro de la piel como resultado de la exposición prolongada y repetida a la radiación solar y otros factores medioambientales”.

Estos cambios van de la mano del envejecimiento natural y son los causantes de muchas de las alteraciones de la piel relacionadas con la edad.

Fotoenvejecimiento

FACTORES DE RIESGO

Al ser una acción producida principalmente por la radiación solar, la constante exposición al sol es uno de los factores predominantes. Además, la edad, las pieles claras y la residencia en zonas con un gran número de radiación solar son condicionantes que propiciarán la aparición del fotoenvejecimiento.

Diferentes estudios han probado que los signos de este cambio en la piel son más fuertes en poblaciones de piel clara respecto a las personas de piel oscura cuyos efectos se empiezan a notar en edades más avanzadas.

CAUSAS

La matriz extracelular dérmica es una red compleja de varias macromoléculas, que incluyen colágeno y fibras elásticas, glicoproteínas y glicosaminoglicanos, que proporcionan fuerza y resistencia a la piel (Chien et al., 2022). Si expones a tu piel al sol en largos períodos se pierde la integridad de la estructura de esta red capilar y proteínas existentes en el colágeno se van deteriorando hasta causar las conocidas arrugas.

Los rayos UVA y UVB del sol son los principales implicados en el proceso de degeneración de la piel. Y no solo este tipo de radiación, la luz visible que es el 40% de la radiación solar también ataca a la matriz dérmica por lo que se debe tener especial cuidado y tomar medidas de protección cuando nos exponemos al sol.

OTROS FACTORES

Factores ambientales del entorno: se ha comprobado que el las condiciones del entorno en el que se vive también son claves para el fotoenvejecimiento de la piel. La contaminación el aire con partículas como plomo, hollín u oxígeno de nitrógenos proveniente del humo de los coches causan también un deterioro en las capas de la piel. Lo mismo pasa con el humo del tabaco, si somos fumadores constantes partículas dañinas irán no solo a los pulmones, sino también a nuestra piel.

Radiación azul artificial de las pantallas: se encuentra en la mayoría de los dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores, tablets, televisores e incluso en algunas bombillas led. Aunque es cierto que esta luz tiene una radiación menor que los rayos ultravioletas se ha comprobado que una larga exposición (como la que solemos tener la mayoría de las personas actualmente debido al uso continuo de las tecnologías) provoca estrés oxidativo. Las consecuencias de esta situación son la destrucción de fibras de colágeno de la piel causando nuevamente menos firmeza y surgimiento de arrugas. Las personas que tienen a desarrollar un mayor fotoenvejecimiento por esta causa son las de piel oscura ya que sus células suelen producir más cantidad de melanina. Los síntomas físicos son en su mayoría la aparición de hiperpigmentaciones en la piel.

Fotoenvejecimiento

DAÑOS VISIBLES

Los cambios principales provocados por el fotoenvejecimiento que notarás son:

  • Arrugas finas y gruesas
  • Pigmentación
  • Pérdida de elasticidad
  • Irritación y sequedad
  • Aparición de manchas y motas en la piel

Estos efectos pueden variar en función de la edad, situación geográfica, sexo y condiciones y estilo de vida. Además, deben ser diagnosticados por un profesional de forma clínica. En función de la gravedad y condiciones de estos factores se decide el procedimiento de actuación y el tipo de tratamiento.

Según Anna L. Chien, Sewon Kang, Craig A. Elmets y Rosamaría Corona otros daños severos provocados por el fotoenvejecimiento son:

  • Púrpura actínica: máculas equimóticas halladas en la piel de antebrazos y manos, normalmente en personas de edad avanzada.
  • Elastosis actínica y cutis romboidalis nuchae: es un engrosamiento difuso y decoloración amarillenta de la piel como resultado del daño al colágeno y al tejido elástico. Se encuentra generalmente en personas mayores y de piel clara. 
  • Poiquilodermia de Civatte: pigmentación en forma de pequeñas motas que suele encontrarse en partes del cuello y tórax.
  • Síndrome de Favre-Racouchot: aparecen comedones en el área peri orbitaria encima de una piel altamente dañada por el sol. Se suele dar en hombres mayores con colores de piel claro.
  • Hipomelanosis guttata idiopática: pequeñas manchas blancas que se suelen dar en brazos y piernas.

NUESTROS GENITALES TAMBIÉN SUFREN FOTOENVEJECIMIENTO

Pero qué sería de este blog sin hablar de lo que pueden sufrir nuestros genitales a consecuencia del fotoenvejecimiento.

Recordad que tanto el Monte de Venus como la cara externa de los labios mayores, tienen una estructura muy similar a la de la piel del resto del cuerpo. Hasta hace años, la moda dictaba cánones de belleza en la que la depilación de los genitales externos estaba limitada a la línea del bikini, pero esto ha cambiado y ahora lo más frecuente es encontrar vulvas completamente desprovistas de vello. Estas vulvas están más expuestas a cualquier tipo de daño, incluido el producido por la radiación solar.

Ésta, unida a factores como el tipo de depilación, la fricción, el contacto de la piel con la menstruación y absorbentes, así como metabolopatías como la diabetes (acantosis nigricans), inflamación crónica entre otros provocan un fotoenvejecimiento acelerado de nuestra zona genital y la aparición de cambios en la coloración con manchas, arrugas, pérdida de turgencia, y en definitiva, un aspecto más envejecido de nuestra vulva.

CAMBIOS MICROSCÓPICOS

Son aquellos cambios que se dan en las capas inferiores de la piel y que no permiten ser observados a simple vista como la disminución de colágeno en la piel, eliminación de crestas epidérmicas, atrofia epidérmica y aparición de células epidérmicas poco frecuentes.

Tratamientos

Para mejorar las consecuencias del fotoenvejecimiento se usan diversos métodos que veremos a continuación, aunque todos ellos dependen de las posibilidades económicas, de la gravedad de los cambios en la piel y de las intenciones del propio paciente. 

El primer consejo es la educación al paciente para que se proteja del sol durante todo el año con protector solar de alto espectro y ropa protectora.

Después de un análisis de los efectos en la piel, es decir, de acudir al Dermatólogo al menos 1 vez al año, se recetan medicamentos tópicos entre los que se encuentran los retinoides tópicos (a mí personalmente son los que me receta mi dermatólogo de cabecera, aunque no son aptos para todo tipo de pieles porque son irritantes y tienen que prescribirte la concentración y frecuencia adaptada a tus necesidades) que son sustancias naturales relacionadas con la Vitamina A. No deben ser aplicados en mujeres que buscan gestación ni que estén embarazadas.

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

A lo anteriormente explicado se pueden incorporar otro tipo de terapias que ayudan a la mejora de la piel. También se pueden incluir cosmecéuticos (yo soy super fan de este tipo de tratamiento, y si se puede hacer de forma dirigida tras un análisis de tu estado basal de vitaminas y minerales, mucho mejor) que son sustancias como antioxidantes o vitaminas que se incorporan en algunos productos cosméticos o incluso se pueden tomar de forma oral.

Otras opciones que se pueden valorar son: exfoliaciones químicas para extraer capas definidas de la piel (yo me suelo hacer uno al año por diciembre, que deja la piel preciosa y muy uniforme), fluoroucacilo tópico que da lugar a una remodelación dérmica y terapia fotodinámica para mejorar el aspecto de arrugas y manchas en la piel.

Tratamientos invasivos

Se suelen usar también como complemento de los anterior y ha sido demostrado su efecto positivo sobre los signos del fotoenvejecimiento. Son:

  • V-Relax
  • Relleno de tejidos blandos
  • Rejuvenecimiento con láser, recomendado siempre bajo prescripción médica y con el láser que más se adapte a tu fototipo y el tipo de lesión melánica.

Tratamientos genitales

Nuestra vulva también la tenemos que tratar para evitar el envejecimiento acelerado que provoca la radiación solar.

Generalmente, a mis pacientes les recomiendo fotoprotectores solares específicos para la zona genital (sí, exacto, los hay) y aplicarlos cuando vayamos a exponernos al sol. Generalmente, también existen tejidos que pueden evitar el paso de los rayos solares, pero no suelen acompañar en precio ni en diseño.

Por otra parte, en consulta, hacemos un estudio específico de la piel de la paciente. Y se valoran diferentes tratamientos para poder tratar ese fotoenvejecimiento.

Generalmente, cualquier tratamiento, lo acompaño con una guía de recomendaciones de estilo de vida, así como con un estudio específico para saber qué tipo de suplementación le iría bien a mi paciente para combinar con el tratamiento propuesto.

Mesoterapias específicas, aclaramientos cosméticos genitales y técnicas basadas en energía son sólo algunas formas que tenemos de abordar todos los daños que nos puede hacer la radiación solar en nuestros genitales.

PREVENCIÓN

La mejor forma de prevenir los signos del fotoenvejecimiento es usando protectores solares de alto espectro, independientemente de tu color o tipo de piel, TODOS LOS DÍAS EN CASA Y FUERA DE ELLA.

Hay que tener en cuenta que superficies como el hormigón o zonas con gran cantidad de nieve reflejan los rayos ultravioletas con mayor intensidad aumentando el riesgo. Otras recomendaciones es usar objetos y ropa que cubran las partes del cuerpo más delicadas para evitar la radiación solar. Las telas apretadas, oscuras y sintéticas protegen al cuerpo de los efectos de la radiación.  Yo suelo comprar para el verano las camisetas de tela de bañador, que tradicionalmente veíamos sólo a los turistas en nuestras playas y cada vez usamos más los lugareños.

Ahora que sabes lo necesario sobre el fotoenvejecimiento ¡no lo dudes más! Acude a nuestra consulta y podremos analizar tu caso detalladamente para mejorar el aspecto de tu piel.

¡Contacta conmigo!

clínica ginecológica Madrid

Conóceme

Soy la doctora Bárbara Fernández del Bas, ginecóloga especialista en sexología, ginecología integrativa, funcional y medicina antienvejecimiento. Gracias a mi formación, la aproximación a mis pacientes siempre es de forma global. Soy consciente de que somos más que mamas, útero y ovarios. Somos un todo. Por eso, siempre busco los últimos avances científicos para ponerlos a disposición de toda mujer que los necesite