enes
info@barbarafdelbas.es
enes
info@barbarafdelbas.es

Envejecimiento saludable

Envejecimiento saludable

Desde hace unas décadas hasta el día de hoy hemos visto cómo la esperanza de vida ha ido en aumento, las personas viven más tiempo y disfrutan más años de aquellas cosas que más les gustan.
Ese tiempo de más lleva asociado el concepto de longevidad: vivir la mayor cantidad de años posible con salud y calidad de vida. Alcanzar ese estado de bienestar en una edad avanzada solo es posible si contamos con herramientas adecuadas que favorecen el envejecimiento saludable.

En el post de hoy hablo sobre el envejecimiento saludable y cómo conseguirlo con la medicina antienvejecimiento.

¿Qué es el envejecimiento?

El envejecimiento comienza a notarse sobre todo a partir de los 50 años. Es entonces cuando se empiezan a notar cambios inevitables propios del paso del tiempo: estructurales, hormonales y metabólicos. Por ejemplo, los dolores físicos, la reducción muscular, la incontinencia de orina o la menopausia.
Además, el envejecimiento depende de momentos vitales importantes que influyen en el estado de salud físico o mental de cada persona, como puede ser el estrés laboral continuo o el fallecimiento de un ser querido. Todos estos cambios son relativos. Cada persona es un mundo y los cambios pueden aparecer antes o después y afectar de una manera u otra.

¿Y el envejecimiento saludable?

Según las Organización Mundial de la Salud (OMS), el envejecimiento saludable es “el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”. En cuanto a la capacidad funcional, se refiere a la capacidad de las personas para hacer lo que para ellas es importante.

La mayor esperanza de vida ofrece oportunidades para disfrutar de la vida durante más tiempo y hacer todas aquellas cosas que tenemos pendientes o que desearíamos haber hecho años antes: realizar nuevas actividades, viajar, disfrutar del tiempo en familia… Para alcanzar todas esas metas debemos tener una buena salud, y aquí es donde aparece la oportunidad de llevar un envejecimiento saludable. Hacernos mayores no depende de nosotros; sin embargo, cuidar nuestro estilo de vida y nuestra salud sí. Mantener o comenzar a realizar hábitos de vida saludable conforme pasan los años es muy importante para retrasar la aparición de los cambios que he nombrado anteriormente.

El envejecimiento en la actualidad

Los datos y cifras de la OMS del envejecimiento en la actualidad muestran que la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. De hecho, el número de personas de 60 años o más supera al de niños menores de 5 años. 

Además, se prevé que entre 2020 y 2030 el porcentaje de personas mayores de 60 años aumente un 34%. Esto supone que en 2030 1 de cada 6 personas en el mundo (1400 personas) tendrá 60 años o más, número que se duplicará en 2050.

Observando los datos actuales y las previsiones futuras podemos afirmar que nos encontramos ante un cambio en la distribución de la población hacia edades más avanzadas, es decir, un envejecimiento de la población. Ante esta situación es de vital importancia comenzar a tomar medidas que garanticen una calidad de vida a las personas antes y durante la edad avanzada.

La Década del Envejecimiento Saludable

Desde el año pasado nos encontramos en una época denominada la Década del Envejecimiento Saludable. Así la declaró la Asamblea General de las Naciones Unidas, quien dejó a la OMS como responsable de su puesta en funcionamiento.

La Década es un proyecto de colaboración a escala mundial que tiene por objetivo unir los esfuerzos de los diferentes grupos sociales y profesionales que conforman la población: gobiernos, organismos internacionales, profesionales, sociedad civil, sector privado… para garantizar vidas más largas y saludables.

La ginecología funcional e integrativa y la medicina antienvejecimiento son claros contribuyentes a la consecución de este objetivo ya que mejoran la calidad de vida de las mujeres en todas las etapas de su vida.

¿Qué puede hacer la medicina antienvejecimiento?

El envejecimiento es un proceso, una etapa más de nuestras vidas, por eso debemos lidiar con él de la mejor manera posible. La medicina antiaging, antienvejecimiento o de longevidad proporciona soluciones a problemas cognitivos y motores que van surgiendo a lo largo de la vida de las mujeres.

En las consultas de longevidad se realizan diferentes análisis exhaustivos para comprobar el estado general de la paciente:

  • De mineralización, vitaminas y minerales pesados en tejidos
  • Genéticos
  • Epigenéticos
  • De alto valor: salud cerebral, digestiva, inmunitaria, etc.

Una vez analizada a la paciente en profundidad y conocido su historial clínico y personal, se diseña un tratamiento completamente personalizado e integrativo. Puede incluir:

  • Nutrición ortomolecular
  • Microinmunoterapia
  • Planes nutricionales y deportivos personalizadas
  • Terapia hormonal
  • Etc.

Si quieres llegar a los 80 sintiéndote como si tuvieses 50 años, pide cita conmigo, en mi consulta conseguirás un envejecimiento de lo más saludable.

clínica ginecológica Madrid

Conóceme

Soy la doctora Bárbara Fernández del Bas, ginecóloga especialista en sexología, ginecología integrativa, funcional y medicina antienvejecimiento. Gracias a mi formación, la aproximación a mis pacientes siempre es de forma global. Soy consciente de que somos más que mamas, útero y ovarios. Somos un todo. Por eso, siempre busco los últimos avances científicos para ponerlos a disposición de toda mujer que los necesite